MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Trabajos diCom |

Imagen-objeto-medio: discusiones, alcances y límites de los Estudios Visuales y del concepto de visualidad

| Año 2016

El presente trabajo propone desarticular una serie de postulados y supuestos sobre la tarea y pertinencia de los Estudios Visuales para pensar la cuestión de sus alcances y límites más allá del “dominio de la imagen”. Se presentará a la visualidad como el concepto que organiza la extensión del campo y como una construcción teórica variable, en torno a la cual se configura un escenario de discusiones y reflexiones heterogéneas. Discursos que —en su enunciación sobre los modos de ver— enuncian, también, qué rasgos y propiedades del objeto de estudio se vuelven visibles o invisibles para los intereses del campo. Se trata de reflexionar sobre las interpretaciones en las que el hecho visual se entiende como imagen, a partir del contenido representacional, como objeto a partir de las características de su concreción material, o como medio, a partir de las condiciones de circulación y circunscripción de sentido.

Se investigará la relación entre la determinación de estos “status fenomenológicos” para el hecho visual y el carácter performático de las definiciones de visualidad, a partir de tres enfoques diferenciados: Nicholas Mirzoeff, Mieke Bal y los postulados conjuntos de lan Heywood y Barry Sandywell. Desde allí, se buscará dilucidar el funcionamiento del contexto simbólico que opera tanto sobre la realidad visible como sobre los propios alcances del campo. Para finalizar, a partir del mapeo de estos matices y variaciones, se planteará la relación que desde allí se puede establecer con el campo del Diseño. De este modo, se propondrán las condiciones desde donde pensar las zonas de solapamiento, intersección y diálogo entre la Cultura Visual y la Cultura del Diseño.

Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.