En este trabajo, se observan factores clave del proceso de diseño para la interactividad entre el usuario y la interfaz digital de apps médicas para smartphones. Desde un enfoque teórico del diseño, se analizarán conceptos como los de la “interfaz amigable” (Carlos Scolari), la “omisión de lo no importante” (Dieter Rams), el «giro semántico” (Klauss Krippendorff) y el “diseño informativo» (Robin Kinross). Estos conceptos construyen al usuario “especializado” y problematizan su diferenciación frente al usuario “lego” sugerido como otro modelo de usuario a partir del diseño para aplicaciones móviles. También —desde un enfoque de los estudios culturales—, se analizará el “factor maquínico” que atraviesa el hombre desde el uso de los dispositivos móviles al considerar el problema de la técnica cuando interviene el cuerpo humano. Para esto, se estudiará el concepto de “cuerpo alter ego” (David Le Breton) y la cuestión de la protésica vista a través del enfoque filosófico (Diego Parente), las teorías del dispositivo como “intruso o extranjero” (Jean-Luc Nancy) y la incapacidad del ser humano para proponer una “oposición hombre-máquina” (Peter Sloterdijk).
Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.