MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Trabajos diCom |

Relación entre la semiótica y el diseño en el cartel político colombiano (1980-1990)

| Año 2015

Este trabajo analiza el cartel político colombiano, el caso del cartel del candidato presidencial Luis Carlos Galán, quien encabezaba las encuestas presidenciales entre 1990 y 1994, y que por su lucha contra del narcotráfico fue asesinado el 18 de agosto de 1989, en pleno discurso político frente a millones de electores. Esta pieza gráfica tiene no solo valor en el contexto socio histórico de Colombia, sino también en la historia del diseño gráfico del país, llegando a convertirse en un punto de referencia de lo hasta entonces hecho en el campo del diseño en Colombia.

Nos centraremos en un análisis cuidadoso de las herramientas que brinda la semiótica para llegar a comprender una imagen, todos lo factores extremos e internos que integran el proceso de percepción. De esta manera, se pretende dar cuenta de las herramientas que nos aporta el estudio de las imágenes visuales, específicamente en el cartel político de Galán, una pieza gráfica que involucra a un personaje representativo de la política colombiana. El contexto de estudio es la «década del narcotráfico», que involucra diferentes aspectos cognitivos, perceptuales y sociales, dados a través del tiempo en torno a la representación de este cartel.

Intentaremos hacer una interpretación basada en la imagen como signo, mediada por diferentes operaciones sociales que se dan en diversos procesos mentales que a su vez generan discursos en un determinado momento. En este caso, se trata de examinar a la sociedad colombiana, desde el campo político e histórico y desde el del diseño gráfico.

Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.