MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Académico | Seminarios

Diseño calculado para la creación audiovisual


En 2008

La definición del concepto «diseño calculado» se relaciona con el conjunto de técnicas de generación, manipulación y procesamiento de imágenes u objetos, que integran diversos conocimientos y procesos automatizados o asistidos que facilitan y hacen más comprensible los proyectos audiovisuales.

Por ello, el diseño calculado, más que una condición estilística, es un propósito de designar un concepto que va más allá de las categorizaciones frecuentes en las teorías del diseño, con el fin de encuadrar otras perspectivas. Por una parte, puede remitir a los procesos de diseño apoyados por las máquinas y los programas informáticos. Pero, por otra parte, se expande a los principios universales que hacen posible la comprensión de las metodologías proyectuales y la generación de proyectos audiovisuales con base en unidades de composición que están definidas por gramáticas universales como el ritmo, los contrastes, el balance y la proporción.

Este seminario propone profundizar en el concepto de diseño calculado con el objeto de expandir los programas de formación audiovisual a partir de los conceptos de las imágenes calculadas, el cine expandido, la literatura abierta, la arquitectura automatizada y la música navegable. En síntesis, observar las transvergencias en diseño como nuevos horizontes que se abren en la formación audiovisual con tecnologías interactivas.

Contenido

1. Las formas universales del diseño: Konrad Fiedler, Alois Riegl, Christopher Alexander, Peter Stebbing
2. El diseño y la escogencia de las soluciones. Lo algorítmico, generativo y expandido: George Boole, Charles Babbage, Michael Noll, Iván Sutherland, Karl Sims
3. El cinema experimental
4. Diseño Inductivo
5. El diseño calculado
6. Composición digital y yuxtaposiciones
7. Programas y proyectos en Diseño Visual

Bibliografía

Fiedler, Konrad. Escritos Sobre Arte. Visor, Madrid, 1991. Ver también: Junod, Philippe. Transparence et opacité : essai sur les fondements théoriques de l’art moderne: pour une nouvelle lecture de Konrad Fiedler / Philippe Junod. Nîmes : Ed. J. Chambon, 2004.
Riegl, Alois. Problemas de Estilo. GG, Arte. 1980.
Stebbing, Peter. «A Visual Grammar for Visual Composition?». En Leonardo. Vol. 37, Nº 1, pp 63-70. MIT Press. USA, 2004.
Heller, Steven. Vienne, Veronique. Citizen Designer: Perspectives on Design Responsibility. Watson-Guptill Publications, USA. 2003.
Watanabe, Makoto Sei. Induction Design. A Method for Evolutionary Design. Brkhâuser. 2002. Italia.
Generative Art. http://www.generativeart.com
Bonet, Eugeni. «Cinema Experimental». En: http://www.iua.upf.es/recerca/sintesi_imatges/cinexp/cinexp.html
Le Grice, Malcom. Abstract Film and Beyond / Le Grice. Studio Vista, Londres, 1977.
Youngblood, Gene. Expanded Cinema, Dutton & Co., New York, 1970.
Manovich, Lev. The Language of New Media, The MIT Press, 2001.