MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Académico | Seminarios

El uso de la entrevista en la investigación científica


En 2010

Objetivo

El objetivo del módulo es promover la reflexión sobre las principales dimensiones implicadas en el uso de entrevistas en la investigación científica.

Propuesta temática

• Entrevista y teoría social: la importancia del punto de vista del actor.
• La particularidad de la entrevista científica.
• La variabilidad en el mundo de las entrevistas: Criterios de clasificación y principales tipos de entrevista —entrevistas clínicas, la entrevista en profundidad, las entrevistas guiadas, las entrevistas con preguntas cerradas y la entrevista etnográfica—.
• La adecuación del tipo de entrevista al objeto de estudio. Posibilidades y límites del uso de la entrevista en función del problema de investigación.
• La situación de entrevista: la selección de los entrevistados y las formas de acceso a los entrevistados. Relaciones de asimetría y poder: la voz de los entrevistados y del entrevistador. De la entrevista a la monografía: el trabajo con los datos de la entrevista. Modos de incorporación al texto monográfico: articulación y contraste con otras fuentes de información (registros de observación, documentos, etc.).

Metodología de trabajo

El módulo se desarrollará en dos clases de cuatro horas de duración cada una. En el marco de las clases, se desarrollaran las principales características y dimensiones implicadas en el uso de entrevistas. En particular, se trabajará con situaciones y ejemplos de entrevistas, con el propósito de entrenar a los alumnos en el uso de esta técnica y de reflexionar sobre los problemas y posibilidades en su aplicación.

Bibliografía

Bourdieu, Pierre, “La opinión pública no existe”, en Sociología y Cultura, Editorial Grijalbo, México-DF-, 1990.
Bourdieu, Pierre, La miseria del mundo, Fondo de Cultura Económica, México, 1999.
Briggs, Charles, “Aprendiendo cómo preguntar, Un enfoque socio-lingüístico del rol de la entrevista en las investigaciones en ciencias sociales”. En: Learning how to ask, Cambridge, University Press, 1986.
Camacho Zamora, José, “La Entrevista”, Mimeo, Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología y Sociología, Departamento de Antropología, Sección Antropología Social, S/F.
Chirico, Magdalena, Los relatos de vida. El retorno a lo biográfico, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992.
Forni, Floreal, “Estrategias de recolección y estrategias de análisis en la investigación social”, en, Forni, F., Gallart, M., y Vasilachis de Gialdino, I.: Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1993.
Guber, Rosana, El salvaje metropolitano, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1991.
Oxman, Claudia, La entrevista de investigación en ciencias sociales, Eudeba, Buenos Aires, 1998.