MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Académico | Seminarios

Políticas de la representación: sexualidad, género y cultura visual


En 2009

Este seminario se propone realizar un recorrido que podría describirse como panorámico y a la vez introductorio de los aportes de las teorías feminista y queer al análisis de la representación y la cultura visual. Desde este paradigma y con un enfoque multidisciplinar, el mismo tiene por objeto abrir un espacio de reflexión sobre los modos en que las imágenes intervienen en la elaboración de todo un imaginario sobre las identidades configuradas en torno del género y de la sexualidad en la cultura contemporánea. Partiendo de estas premisas, nos proponemos revisar, por un lado, los cruces, controversias y reenvíos de la perspectiva de género abierta por el feminismo con otras disciplinas que se desarrollaron en confluencia con ella, como los estudios visuales y la crítica cultural. Por el otro, dado el cúmulo de temas que esta problemática abre, en esta oportunidad pondremos el acento en la representación (visual y audiovisual) de la corporalidad.

En efecto, dado que el cuerpo ha sido un objeto omnipresente, si no protagónico, en la historia de la producción visual y audiovisual -desde el registro de las artes plásticas hasta el de la noticia gráfica, pasando por la fotografía en sus diversos registros, la publicidad o la prensa de estilo o tendencia, por no mencionar otros soportes como el cine o los videojuegos-, el lugar de las metáforas visuales de los cuerpos asume un papel fundamental a la hora de configurar un imaginario sobre las normas de género y la sexualidad. En cuanto a la contemporaneidad, en un momento en el que aparentemente asistimos a una suerte de liberalización y flexibilización de los restrictivos modelos sexuales canónicos, esta problemática se torna particularmente relevante para aquellos que trabajan con el mundo de la imagen hoy.

¿Hasta dónde ciertas imágenes suponen una cierta democratización de las relaciones de género y de la sexualidad, y hasta dónde reproducen sutiles sesgos sexistas o heterocéntricos? ¿Cuáles prejuicios se reproducen? ¿Cuáles se desmontan? ¿Qué identidades se visibilizan? ¿Cuáles son excluidas de la representación? ¿Cómo funcionan en este campo los discursos discriminatorios? En el entramado de la diferenciación y la diversidad, ¿qué jerarquías se producen a través de la visualidad? Estas son algunas de las preguntas que nos plantearemos a partir del análisis crítico de algunas imágenes hegemónicas en las que se materializa este imaginario «socio-sexual», así como de ciertas prácticas de representación destinadas a poner en crisis la naturalización del cuerpo y del sexo, las cuales tuvieron lugar con el desarrollo del feminismo primero, y de los movimientos queer después, tomando para ello diversos registros, desde el arte contemporáneo a la publicidad.

Contenidos del programa

Introducción a la perspectiva de género. Introducción a la teoría feminista

Desarrollo de conceptos fundamentales: sexo, género y sexualidad. El sistema de sexo/género como una forma de organización social. Aproximación a la noción de imaginario socio-sexual. El rol de la producción cultural en la elaboración de los imaginarios socio-sexuales. Imágenes y narrativas visuales como dispositivos de construcción de identidades. La educación sentimental: el concepto de «ficción dominante» y el caso de la familia como ficción en la que cristalizan identidades sexuales y de género canónicas.

Los aportes de la teoría feminista al estudio de la representación visual

De la crítica de las imágenes hegemónicas sobre «lo femenino» (y «lo masculino») a la deconstrucción del concepto de «representación». El tránsito de «las imágenes hechas por mujeres» a «las imágenes feministas». La dimensión identificatoria de la imagen: las prácticas de representación visual como tecnologías sociales del género. Ideologías visuales hegemónicas y discursos visuales críticos o de resistencia. Desmontando la naturalización del cuerpo. Algunos pequeños apuntes sobre la teoría fílmica y el arte feministas en los años 1970s

El giro performativo. Visiones posthumanistas y reformulaciones queer

Más allá de la «comunicación», las dimensión performativa de la imagen: la visualidad como espacio de producción del deseo y de la identificación; los procesos de significación como modalidades de subjetivación. El desarrollo de la teoría queer y la deconstrucción de las identidades. Nuevas retóricas del cuerpo: imágenes de la diferencia en el contexto del desarrollo de la economía de la cultura y prácticas visuales subversivas a partir de los años 1980 y 1990. Arte, mercado y transgresión. El estallido de la subjetividad.

Bibliografía

Butler, Judith, «Sujetos de sexo/género/deseo», en El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, México, Paidós/PUEG, 2001.
«Críticamente subversiva», en Mérida Jiménez, R. (Ed.), Sexualidades Transgresoras. Una antología de estudios queer, Barcelona, Icaria, 2002.
Colaizzi, Giulia, «Cine/tecnología: montaje y desmontaje del cuerpo» y «Posthumanidad y cultura de masas», en La pasión del significante. Teoría de género y cultura visual, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
De Lauretis, Teresa, «Tecnologías del género», en Diferencias, Madrid, Horas y Horas, 2000.
Echavarren, Roberto, «La muerte del hombre y de la mujer», en Arte andrógino. Estilo versus moda en un siglo corto, Buenos Aires, Colihue, 1998.
Ewen, Stuart, Todas las imágenes del consumismo. La política del estilo en la cultura contemporánea. México, Grijalbo, 1991. «Introducción» y Capítulo I».
Femenías, Ma. Luisa et. al., Mujeres y Filosofía I, Buenos Aires, CEAL, 1994. «Presentación», por Ofelia Schutte e «Introducción».
Halberstam, Judith, Masculinidad femenina, Madrid, Egales, 2008. «Introducción a la edición española» (2008) y «Prefacio (1997)».
Kauffman, Linda S., «La performance frente al siglo XXI» y «Cine visceral», en Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte contemporáneos, Valencia, Cátedra Frónesis, 2000.
Klein, Naomi, «El patriarcado se hace funky. El triunfo del marketing de la identidad», en No Logo, Barcelona, Paidós Ibérica, 2001.
Kosofsky Sedgwick, Eve, «Performatividad Queer. The Art of The Novel de Henry James», en Nómadas Nro. 10.
Méndez, Lourdes, Cuerpos sexuados y ficciones identitarias. Ideologías sexuales, doconstrucciones feministas y artes visuales, Hypatia Nro. 4, Instituto Andaluz de la Mujer.
Platero, Raquel, «Las lesbianas en los medios de comunicación: madres, folclóricas y masculinas», en Lesbianas. Discursos y representaciones, Barcelona, Melusina, 2008.
Revista Debats, Número Monográfico «El cuerpo». Selección de textos de Paul Ardenne, Rosalind Krauss, José Miguel G. Cortés., Valencia, 2006.
Rubin, Gayle, «Reflexionando sobre el sexo. Notas para una teoría radical de la sexualidad», en Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Editorial Revolución, 1989.
Sabsay, Leticia, Los dilemas del antiesencialismo en la teoría feminista contemporánea, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2007. «Capítulo I». «Por los rumbos de la economía visual: identidades, cuerpos y estéticas», en Devalle V. y Arfuch, L., Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global, Buenos Aires, Prometeo, 2009.
Scott, Joan W., «El género, una categoría útil para el análisis histórico», en Stimpson, C. y Navarro, M. (Eds.), Sexualidad, género y roles sexuales, Bs. Aires, FCE, 1999.