La reflexión sobre la fotografia, desde su surgimiento y hasta el presente, ha estado atravesada por la naturaleza técnica del medio. La definición en torno a la cualidad artística o técnica del trabajo del fotógrafo y de las mismas fotografías transitó por distintas etapas, retornando cíclicamente, casi como entrampada, sobre los atributos técnicos del dispositivo.
El surgimiento de los primeros procedimientos fotográficos en la década de 1820 estuvo ligado a las diversas aspiraciones de la burguesía. Esta clase social encontró en ella tanto un instrumento de diferenciación social (el retrato fotográfico era el símbolo de su ascenso frente al retrato pictórico de la nobleza) como una herramienta idónea para las necesidades de su programa político y social (ingresando, rápidamente, a espacios del estado y de la ciencia). Ya en el siglo XX, la incorporación definitiva de la fotografía a los medios gráficos, la industria cultural y, más recientemente, la ampliación de los usos ligados a la tecnología digital, completó un despliegue iniciado a fines del siglo XIX, cuando la emergencia de obras no auráticas y medios para la difusión masiva modificaron prácticas y productos de los campos artístico y cultural.
La fotografía, además, a diferencia de otras formas artístico-culturales, está instalada como práctica familiar y social generalizada, motivo por el cual las definiciones en torno al oficio y el carácter artístico convivieron y han reñido con imaginarios que la alejan de algún tipo de saber especialmente calificado. El desarrollo de la tecnología digital, que viene siendo aplicada en la fotografía desde mediados de la década de 1980, actualizó y profundizó los debates señalados y contribuyó, una vez más, a repensar las fronteras de un medio que históricamente ha tenido dificultades para encontrar una definición autónoma de sí mismo y de sus procesos creativos: no es pintura, no es cine, no es…
A las consideraciones precedentes habría que agregar, también, el escaso lugar que el medio académico otorgó a la fotografía en sus investigaciones y currícula. No ha sido un objeto al cual las ciencias sociales le destinaran el interés que sí manifestaron por otros medios visuales y audiovisuales. Por tales motivos, su tratamiento y utilización han estado teñidos por una mezcla de incomodidad, rechazo y equívocos varios.
Este seminario se propone hacer un recorrido genealógico de la teoría de la fotografía, en el sentido de pensar cuáles han sido las condiciones que hicieron posible que tales o cuales ideas pudieran emerger en tales y cuales contextos y no en otros. En ese sentido, es fundamental trabajar simultáneamente sobre diversos ejes: el de la evolución técnico-tecnológica del medio, su devenir histórico, los desarrollos de la teoría de la fotografía y los contextos teóricos y culturales.
Los temas a desarrollar a lo largo de los cinco encuentros son los siguientes:
1. Transformaciones técnicas, tecnológicas e historia en los siglos XIX y XX. La emergencia de la fotografía y su inserción en diversos dispositivos y campos.
2. Arte y técnica. La herencia positivista. Modernismo y fotografía.
3. Semiótica y sociología: entre la diferencia y la distinción. Semiótica de la imagen y semiótica de la fotografía.
4. La fotografía como paradigma de la reflexión y las prácticas posmodernas. Las imágenes (fotográficas) y los desarrollos del capitalismo tardío.
5. Fotografía e imagen digital: continuidades, rupturas y novedades en el tránsito de lo analógico a lo digital.
Línea de tiempo: ejes técnico, tecnológico, artístico y teórico.
Dubois, Philippe y Van Cauwenberge, Geneviève: “De la verosimilitud al index. Pequeña retrospectiva histórica sobre la cuestión del realismo en fotografía”, en Dubois, P. El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Paidós, Buenos Aires, 1994.
Benjamin, Walter: “Pequeña historia de la fotografía”, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” y “La fotografía”, en Sobre la fotografía. Pre-Textos, Valencia, 2004.
Caja, Francisco: “Fotografía y modernidad”, en Cuatro direcciones. Fotografía espñola contemporánea 1970-1990. Centro de Arte Museo Nacional Reina Sofía, Ed. Lunwerg, Madrid, 1991.Disponible en http://fanfrio.eresmas.net/fotoymod.htm
Punt, Michael: “El elefante, la nave espacial y la cacatúa blanca: arqueología de la fotografía digital”, en Lister, M. (ed). La imagen fotográfica en la cultura digital. Paidós, Barcelona, 1997.
Barthes, Roland. “El mensaje fotográfico”, en AA.VV.: El análisis estructural. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1977.
Bourdieu: Pierre: “La definición social de la fotografía”, en Bourdieu, P. (comp.): La fotografía, un arte intermedio. Nueva Imagen, México, 1979.
Castel, Robert: “Imágenes y fantasmas”, en Bourdieu, P. (comp.): La fotografía, un arte intermedio. Nueva Imagen, México, 1979.
Verón, Eliseo. “De la imagen semiológica a las discursividades. El tiempo de una fotografía”, en Veyrat-Masson, Isabel y Dayan, Daniel (comps): Espacios públicos en imágenes. Gedisa, 1997.
Barthes, Roland. La cámara lúcida. Paidós, Buenos Aires, 2º ed., 1992. Fragmento.
Buchloch, Benjamin. “Procedimientos alegóricos: apropiación y montaje en el arte contemporáneo”, en Picazo, Gloria y Ribalta, Jorge: Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo. Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Barcelona, 1997.
Crimp, Douglas. “La actividad fotográfica de la posmodernidad”, en Ribalta, Jorge (ed.). Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía. G. Gili, Barcelona, 2004.
Pérez Fernández, Silvia. “Un programa conservador. Apuntes sobre teoría y prácticas fotográficas de los ’80”, en Sel, Susana (comp): Imágenes, palabras e industrias de la comunicación. Estudios sobre el capitalismo informacional contemporáneo. La tinta ediciones, Buenos Aires, 2008.
Ribalta, Jorge. “Para una cartografía de la actividad fotográfica posmoderna”, en Ribalta, J. (ed.). Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía. Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
Campany, David: “Seguridad en la parálisis”. En Green, David (ed.): ¿Qué ha sido de la fotografía? Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
Katz, Claudio: “La tecnología como fuerza productiva social: implicancias de una caracterización”. Quipú, Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, vol. 12, N° 3, septiembre-diciembre de 1999, México. Disponible en: http://lahaine.org/katz/b2-img/Tecnologia_como_Fuerza_Productiva.pdf
Menajovsky, Julio y Brook, Gabriela: “Nuevas tecnologías y viejas certidumbres. La masacre de Avellaneda en la fotografía periodística”, en Discursos para oír y para ver, Boggi, S. y Brook, G. (comps.), Editorial Nueva Generación, Buenos Aires, 2006.
Robins, Kevin: “¿Nos seguirá conmoviendo una fotografía?”. En Lister, M. (ed). La imagen fotográfica en la cultura digital. Paidós, Barcelona, 1997.