La presente investigación tiene como objetivo analizar los diversos estudios que se han efectuado en torno al diseño arquitectónico y al diseño gráfico, en cuanto al diseño de imágenes publicitarias exhibidas sobre edificaciones urbanas. Para conceptualizar el diseño gráfico y arquitectónico, se toman los conceptos de los siguientes autores: Arroyo (2011), Arfuch y Devalle (2009), Tapia (2005), Virilio (1999) y Mons (1994), entre otros. En este estudio, la imagen es comprendida como sugiere Jacques Aumont (1992) en La Imagen; es decir, un soporte de comunicación que materializa, representándolo, un fragmento del entorno óptico del mundo real o «posible». Para ello, esta investigación se propone analizar reflexivamente la relación entre concepto de diseño, imagen y valoración de los cuerpos edilicios en ciudades como Buenos Aires, relaciones que pueden ser redefinidas y, posteriormente, reevaluadas según el devenir del tiempo.
Los resultados de la investigación se resumen en los siguientes aspectos: las imágenes publicitarias colocadas en las edificaciones sin ser planificadas modifican no solamente el diseño arquitectónico original, sino también el perfil urbano como tal. De este modo, los diseños se solapan —el arquitectónico y el gráfico— a través de un medio comunicacional: las imágenes publicitarias.
Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.