La incorporación de la tecnología de la imagen —cine, televisión, video— en el diseño escolar propició la inclusión del videojuego como una herramienta más de aprendizaje dentro del ámbito educativo. En este marco, el videojuego se instala como un nuevo género discursivo que despierta el interés de investigaciones que abordan el estudio de las capacidades narrativas y performativas que propone el juego y de las ventajas que ofrece en la construcción de conocimiento. La vinculación de la educación con videojuegos define un campo de estudio propio que no ha desarrollado, hasta el momento, investigaciones suficientes que observen la actuación de la imagen en la construcción de estos mensajes. En la Argentina durante la última década, se han diseñado videojuegos que buscan incorporarse al material didáctico utilizado por los docentes del ciclo escolar obligatorio, primario y secundario, tanto desde el sector público como desde el privado. Este trabajo analiza aquellos casos que, por el marco de su estudio, presentan características de interés para observar los modos enunciativos de la imagen, con el fin de ofrecer herramientas que aporten a la construcción de contenidos del repertorio gráfico en los videojuegos educativos.
Este texto corresponde a la síntesis de la Tesis de Maestría realizada para la obtención del título de Magíster en Diseño Comunicacional.