MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Trabajos diCom |

Diseñar el desarrollo, desarrollar el diseño. De las políticas públicas de diseño a los artefactos del diseño de Información (Argentina, 2003-2013)

| Año 2017

El modelo de desarrollo socio-económico (en la década 2003-2013) que combina una orientación industrialista-desarrollista y otra primaria exportadora dependiente (Rapoport, 2007; Azpiazu y Schorr, 2010) contiene una variedad amplia de pensamientos, ideas y prácticas que involucran al diseño, y a sus especificidades, como disciplina y profesión. En de la amplia variedad de orientaciones, nos interesan aquellas que involucran a distintos tipos de relaciones entre el universo del diseño y el universo industrial/empresarial. La noción de diseño —entendido como una política pública— adquiere relevancia con una serie de sucesos que le dan visibilidad y encarnadura al diseño en su cualidad de transformación de la producción económica. Entre estos sucesos se destacan la creación de instituciones, el posicionamiento de diferentes actores, la reconfiguración de prácticas, el advenimiento de nuevos discursos y la creación de diversos objetos.

Entre las instituciones clave que son atravesadas por estos sucesos podemos mencionar al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) del Ministerio de Industria, a nivel nacional, y el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. En el interior de las mismas se pueden leer diferentes corrientes del diseño que se autodefinen como un servicio para mediar con el sector industrial/empresarial. Estas corrientes teórico/prácticas se generan desde el campo del diseño para autovalidar su intervención en la esfera productiva y del desarrollo. Entre ellas, la inserción del diseño como herramienta para el desarrollo en el ámbito empresarial/industrial se denomina diseño estratégico (Manzini, 1999), (Leiro, 2006) y será abordado desde una posición crítica. Asimismo, existe una corriente en construcción que denominaremos “diseño para el desarrollo” que incorpora otras aristas que complejizan al diseño estratégico.

Este texto corresponde a la síntesis de la Tesis de Maestría realizada para la obtención del título de Magíster en Diseño Comunicacional.