El presente trabajo indaga sobre la naturaleza del diseño en los medios interactivos en tanto soportes que -aún omnipresentes en nuestra comunicación cotidiana y ya parte del repertorio de recursos de la práctica profesional- no dejan de insinuársenos como «nuevos» a la hora de considerar el campo del diseño gráfico «tradicional». ¿Cuál es la razón de este aparente estatuto de novedad cuando el medio interactivo y digital ya está totalmente incorporado a nuestras prácticas, ya sea como usuarios tanto como diseñadores? ¿Qué novedad traen los medios interactivos a las prácticas consolidadas del Diseño Gráfico?
Con la intención de responder a estos interrogantes, este trabajo parte de la siguiente hipótesis: el diseño interactivo de la mano de las nuevas tecnologías, ha transformado cualitativamente al diseño, proponiendo particulares formas y situaciones comunicativas que interrogan conceptualmente a la disciplina. Esta situación se pone en evidencia aún desde la terminología disponible para la definición del campo: el término «gráfico» parece insuficiente para dar cuenta de la complejidad constitutiva del diseño que comunica por canales visuales a través de medios no sólo gráficos -impresos-, sino también digitales. ¿Problema de soporte tecnológico o de recorte epistemológico? Este trabajo propone que la cuestión de la novedad en cuanto a los medios interactivos no puede entenderse solamente desde los desarrollos tecnológicos, sino que tiene su razón en una nueva discursividad que plantea el medio interactivo, en comparación con el diseño gráfico anterior a la digitalidad.
En una revisión de la evolución conceptual de la disciplina se abordan nociones de la semiótica, la filosofía del lenguaje, los estudios sobre comunicación, los estudios culturales, para analizar su incidencia en el diseño gráfico y en particular en el diseño interactivo. Se revisa la relación del diseño gráfico con la comunicación y la progresiva conceptualización de ambos campos hasta el momento contemporáneo. Se analiza el diseño interactivo como discurso, con sus particulares características y condiciones productivas, haciendo foco sobre su puesta en uso dentro de la lógica de la acción que propone el medio. En este recorrido se busca aportar elementos de análisis para la comprensión del diseño como discursividad en el escenario contemporáneo.
Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.