La cartografía digital es un proyecto ingenieril y proyectual posible gracias al desarrollo de nuevos soportes tecnológicos y de nuevos estadios del diseño de interfaz. Objetivo: este trabajo de especialización analiza los estadios ontológicos de los mapas a partir de la digitalización de la información con el fin de problematizar el género visual cartográfico. Método: el desarrollo del trabajo versa sobre Google Maps y Foursquare, plataformas virtuales construidas desde una arquitectura de geolocalización y propulsadas por el desarrollo de mapas mashup y de software sociales, propios de la Web 2.0. Resultados: el estudio descriptivo muestra que ambas plataformas presentan una centralidad en el usuario, ubicándolo como cocreador de la producción de mapas, así como participante clave de un consorcio global que utiliza las prácticas de mapping para expresar actitudes y afectos. Conclusiones: la pregunta por la naturaleza de los mapas digitales nos lleva a concluir que, como artefactos de representación e interacción, los mapas son obras siempre en construcción (social), mutables y contingentes, sujetos al contexto, y reflejo del zeitgeist de la época que los produce y los consume como dispositivos complejos de diseño y comunicación.
Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.