En la década de 1990, la Argentina puso en práctica el programa económico del neoliberalismo, medida económica que influyó directamente sobre el estilo de vida de los ciudadanos. El arte producido en el país durante ese período se caracterizó por ser lúdico, ornamental y de referentes vacíos. La inestabilidad de los signos y las apariencias carentes de contenidos son conceptos que algunos artistas tomaron para representar el período nacional, realizando una crítica cultural al momento particular que atravesaba el país por esos años. La investigación “La representación de la identidad nacional. Argentina en la fotografía de autor contemporánea durante la década del 90. Análisis de las series fotográficas Un mapa de los sueños latinoamericanos de Martín Weber y Pop Latino de Marcos López” parte de la consideración de que no hay una estética sin contenido y que la fotografía es un arte que no deja cuestiones libradas al azar.
Martín Weber y Marcos López son artistas contemporáneos que se comprometieron a representar la identidad de un país. En una serie de imágenes, ambos artistas se ven impulsados a desarrollar un mismo tema abordándolo desde singulares perspectivas, variedad de recursos y técnicas.
Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.