Con la llegada de las nuevas tecnologías e Internet, los periódicos impresos, como muchos otros medios tradicionales, han transformado su forma de comunicación y de relación entre medio y usuario. Esto implica una transformación de la estructura gráfica y elementos de comunicación visual en el periódico, el cual se adapta a las formas de transmitir información de los nuevos medios. De esta manera, tanto en los nuevos medios como en los medios impresos, los espacios de acción llamados «interfaces» vuelve accesible el carácter instrumental del objeto mediático y del contenido comunicativo de la información. El periódico impreso cuenta con una interfaz de lectoescritura al igual que los medios digitales cuentan con una interfaz gráfica de usuario aún cuando las formas de comunicación sean mucho más limitadas. En este punto, el diseño comunicacional de las interfaces genera espacios visibles que se pueden examinar desde el lenguaje visual y sus códigos lingüísticos. Su estudio permite observar el funcionamiento en cada espacio de acción y determinar sus niveles de convergencia o divergencia general, sus hibridaciones, construcciones propias e identidades.
Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.