Presenciamos actualmente una revolución digital que ha desplazado aspectos de la vida de los humanos a un mundo virtual, como bien anticipaban Baudrillard y Levy. El escenario económico, tecnológico y social parecen coincidir con el pasaje del mundo objetual al virtual, que representará un cambio sustancial en la forma en la que los sujetos se relacionan con su universo material, así como en la producción misma de su cultura material. En el desarrollo del trabajo se plantea un recorrido transitado por el objeto que va desde su apropiación por la disciplina del diseño industrial, y que pasa por fases como la de miniaturización, desmaterialización y virtualización.
Dicho pasaje coincide además con el surgimiento de la interfaz como nuevo paradigma del diseño, convirtiéndose en su versión digital en uno de los fenómenos más relevantes de nuestra cultura contemporánea. Nos preguntamos sobre el futuro que le depara al objeto e igualmente al diseñador, al observar como cada día aparecen aplicaciones (apps) que prescinden de un gran número de objetos y en las que —en su proceso de ideación o desarrollo—, en muchas ocasiones, no hay intervención de un diseñador formado profesionalmente.
Este texto corresponde a la síntesis del Trabajo Final Integrador realizado para la obtención del título de Especialista en Diseño Comunicacional.