El nuevo sitio del Boletín de Estética, más que una revista digital, es una completa colección de escritos y noticias sobre estética. Además de incluir la edición electrónica del Boletín, el sitio ofrece una valiosa biblioteca “en línea” con textos (muchos de ellos traducidos al castellano) de Arthur Danto, Benedetto Croce, Francis Hutcheson, Nelson Goodman, Marsilio Ficino, Alexander Baumgarten, Theodor Adorno y Leon Battista Alberti, entre otros. También abarca un buen repertorio de vínculos a otros archivos digitales, más una selección de trabajos realizados por investigadores, tesistas y alumnos avanzados de distintas universidades argentinas y extranjeras.
Dedicado a la investigación desde 2004, el Boletín de Estética, dirigido por Ricardo Ibarlucía, cuenta con un reconocido comité de referato académico integrado por Karlheinz Barck (ZfL, Alemania),
José Emilio Burucúa (UNSAM, CIF),
Susana Kampff-Lages (UFF, Brasil),
Leiser Madanes (UNLP, CIF),
Federico Monjeau (UBA),
Pablo Oyarzun (UCH, Chile),
Pablo Pavesi (UBA, CIF),
Carlos Pereda (UNAM, México),
Mario A. Presas (UNLP, CIF)
y Paulo Vélez León (UC, Ecuador). En el número 10, lanzado el pasado mes de junio, se presentan los artículos de Raúl Antelo, “Roger Caillois: magia, metáfora, mimetismo”, y de Laura Vázquez, “Después del fin del arte: Copi”.
De esta manera, el nuevo sitio y el Boletín amplían la propuesta existente sobre el campo de la estética en nuestro país a través de la difusión de trabajos de interés académico sobre filosofía, arte e historia cultural.