MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Breves | Feb 2022

V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y El Caribe | Convocatoria

Comunicación y Medios

Todos los interesados podrán participar de la V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y El Caribe, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales, UBA y Clacso. Está abierta la participación para la presentación de propuestas de ponencias para la mesa temática «La imagen en la historia de la prensa periódica latinoamericana: oficios, identidades, conflictos y prácticas», dedicada a indagar el rol clave del lenguaje visual en la conformación de la prensa contemporánea en América Latina. Esta mesa está coordinada por las profesoras Alejandra Ojeda y Andrea Gergich. Podrán participar también todos aquellos que deseen hacerlo sin ponencia en las presentaciones y debates correspondientes. El plazo para la presentación de propuestas estará abierto hasta el 1° de mayo. Tanto ponentes como participantes deben inscribirse en línea en: iealc.sociales.uba.ar/actividades o en www.clacso.org.ar/jornadas.

La configuración de las industrias periodísticas gráficas en América Latina acompaña los sucesivos procesos de conformación y las transformaciones de sus Estados nacionales, sus sociedades modernas y sus prácticas de consumos culturales masivos. Ya desde mediados del siglo XIX se despliegan y crecen velozmente los impresos con imágenes en sus páginas, cumpliendo estas un rol informativo, persuasivo y/o estético, que deben adaptarse a los sistemas de comunicación en los que irrumpen, pero que a su vez modifican. Las transformaciones así planteadas incluyen la creación, modificación o anulación de oficios y tecnologías, la expresión de conflictos y contradicciones, la generación de nuevas prácticas de recepción y consumo, así como nuevas identidades, tanto en el campo del trabajo gráfico, como en los grupos sociales que constituyen su público.

La imagen impresa se despliega de este modo en sus cada vez más diversos géneros, funciones y usos: el dibujo, la ilustración, la caricatura, la historieta, la fotografía, planteando un protagonismo progresivo e irreversible. Se invita en esta mesa a compartir trabajos comparativos, estudios de caso o análisis de conjunto sobre la irrupción histórica de la imagen de prensa, su impacto laboral, estético, técnico, comercial, político y/o comunicacional en la conformación histórica de los países latinoamericanos.

Contacto: historiamed@gmail.com / aojeda@sociales.uba.ar / andreagergich@gmail.com. Más información en IEALC