Es arquitecto graduado en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA). En la misma universidad se desempeña como Profesor Titular Regular de Morfología y Tipografía, ambas asignaturas de la Carrera de Diseño Gráfico y como Profesor Titular de Posgrado en la Maestría en Teoría del Diseño Comunicacional (diCom).
En la actualidad es Consejero Directivo Suplente del Claustro de Profesores (FADU/UBA) y Asesor Pedagógico de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (Chaco), carrera de la que también ha sido su director. Asimismo se ha desempeñado como Director de la Carrera de Diseño Gráfico, como prosecretario y como miembro de la Comisión de Becas de la Secretaría de Investigación en Ciencia y Técnica, todos cargos desempeñados en la FADU/UBA.
Ha sido jurado en concursos docentes, de doctorado y maestrías y ha dirigido trabajos de investigación de posgrado y maestría. Ha sido colaborador de las revistas tipoGráfica y RAF y ha escrito para SUMMA, Contextos (de la FADU/UBA) y para otras publicaciones nacionales e internacionales. También es coautor del libro La Biblioteca Imaginaria, publicado por Eudeba.
Ha curado y organizado exhibiciones como «La revuelta / Gráfica Di Tella» y «Paratextos» una instalación tipográfica en el espacio público del Centro Cultural San Martín invitado por Graciela Taquini.
Ha dictado seminarios de posgrado y workshops en Fachhochschule Voralberg Dorbirn (Austria), Escuela de Diseño de Irún (España), Escuela de Artes de Segovia (España) y Universidad de Cuenca (Ecuador), entre otras. Actualmente trabaja como asesor de la Secretaría de Cultura de Corrientes, en la coordinación del proyecto para la integración de los pueblos jesuíticos al circuito internacional de las Misiones Jesuitas en la Argentina, Brasil y Paraguay.