MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA
Institucional
Propuesta
Contenidos
Organización
Síntesis
Admisiones
Costos
Académico
Profesores
Seminarios
Workshops
Trabajos diCom
Audioteca
Información
Artículos
Breves
Novedades
Contacto
Trabajos diCom
Las transformaciones del concepto de “artesanía tradicional” en la Quebrada de Humahuaca y la Puna de Jujuy a partir de la idea de diseño
Trabajos diCom
Nuevos territorios del diseño: un abordaje del diseño como agenciamiento desde sus reutilizaciones alternativas
Trabajos diCom
Crítica del reduccionismo instrumental del Diseño
Trabajos diCom
Lenguajes analógicos en lenguajes digitales. Hacia la analogización de lo digital
Trabajos diCom
Cultura visual, género y sexualidad. La configuración de identidades en las campañas de prevención del VIH-sida: Proyecto País – Argentina (2004-2007)
Trabajos diCom
Google Maps y Foursquare: Exploración epistemológica sobre el género comunicativo visual de la cartografía digital
Trabajos diCom
Nuevas formas de identidad en la convergencia digital: un abordaje del diseño comunicacional a la política 2.0
Trabajos diCom
La representación de la identidad nacional. Argentina en la fotografía de autor contemporánea durante la década del 90
Trabajos diCom
Una reflexión sobre la relación disciplina/profesión: los casos ACUNAR y el programa de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia
Trabajos diCom
Análisis de medios expresivos y modos de producción en las Artes Visuales. Argentina (1963-1973)
Trabajos diCom
Flamear la camiseta, Sudar la bandera: radiografía del argentino en estado de pasión. Representaciones del argentino en la publicidad deportiva.
Trabajos diCom
Análisis de procesos de diseño y tipografía gótica en las tapas de los discos de las primeras bandas de heavy metal
Trabajos diCom
La interfaz gráfica de un modelo educativo basado en cursos abiertos y masivos
Trabajos diCom
El concurso de la Base Lunar de Star Wars: convergencia y supermodernismo en arquitectura
Trabajos diCom
La relación texto-imagen en el libro-álbum latinoamericano en la primera década del siglo XXI
Ir arriba
No hay más páginas para cargar
Ver más