MAESTRÍA
DISEÑO COMUNICACIONAL
FADU • UBA

Breves | Sep 2010

Viñetas serias

Conferencias y workshops

El congreso buscó promover una experiencia en torno a la historieta que estimule la producción teórica y crítica en articulación con la cultura, la política y la sociedad. La historieta no ha ocupado aún un espacio de estudio dentro de las Ciencias Sociales por ello, Viñetas serias se propone delinear puntos de partida entre las diversas tradiciones de investigación para consolidar un campo de estudio. Se trata de interpretar las imágenes como documento de época con el objetivo final de delimitar un área que todavía se encuentra en formación.

Viñetas serias contó con la participación de distintos analistas nacionales e internacionales en torno a los estudios visuales. En esta oportunidad se presentaron Marcela Gené, La risa peronista: expresión dominante de un estilo político; José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski Sufrimiento animal y humano en siete historietas, de A. Spiegelman a R. Crumb; Felipe H. Cava (España) y Enrique Alcatena, Mercado y editoriales desde una perspectiva comparada: Argentina y España; Peter Kuper (EEUU), Historieta, política y biografía. El caso de la huelga de los maestros de Oaxaca, México; Waldomiro Vergueiro (Brasil), Diálogos con el lector infantil; Paulo Ramos (Brasil), Humor gráfico para adultos: una historia paralela; Nobuyochi Chinen (Brasil), La industria de las historietas de terror; Patricia Borges (Brasil), Resurgimiento de las narrativas gráficas y de las adaptaciones literarias. Asimismo, presentaron disertaciones Juan Sasturain, Los años de Fierro. Historia de una revista para sobrevivientes y Oscar Steimberg y Carlos Trillo, La conformación de un campo de estudios: autores, críticos, editores.

El congreso contó con una serie de workshops sobre los siguientes ejes: Historieta, política y peronismo; Género y sexualidad; Historieta, arte y estética; Historieta, consumo y público; Historiografía, documentación y archivo; Historieta, historia y sociedad; Historieta, narrativas y soportes; Artes Visuales; Historieta, lenguaje y representación; Humor gráfico, gauchesca y tradición; Historieta, manga y animación; Humor, caricatura y política; Historieta, Mercado y Nuevas estrategias de edición; Oesterheld; Mafalda y Superhéroes.

Viñetas serias cuenta con la dirección de Laura Vazquez, la coordinador de Luciano Brom y la organización de Mariela Acevedo, Diego Agrimbau, Azul Blaseotto, Mara Burkart, Federico Reggiani y Pablo Turnes.

Lugar

Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La grilla completa de actividades está disponible en:
www.vinetas-sueltas.com.ar