En los últimos años, la telefonía celular se convirtió en uno de los escenarios más importantes del desarrollo de las técnicas digitales y de comunicación. El celular es un dispositivo que reúne cada vez más componentes digitales alrededor del teléfono. El análisis de estos elementos nos dirigirá a la historia de la electrotecnificación de la telecomunicación desde el principio del siglo XIX. La señal analógica y digital constituyen la forma técnica del signo que representa el elemento básico de la comunicación.
En el seminario se estudiarán la historia, la teoría y práctica de las señales, su tecnificación y el uso de la electricidad como fundamento del diseño telecomunicacional. Las técnicas de telecomunicación se analizarán en la telegrafía, la telefonía, la televisión, la computadora y el celular y en las infraestructuras de las redes que permiten la comunicación a distancia.
Como escenarios históricos se estudiarán los proyectos argentinos de telecomunicación en el siglo XIX, la expedición de Levi-Strauss en el sertao brasileño a lo largo de la línea telegráfica Rondon, y el celular como estado actual que incorpora todos sus antecedentes y revoluciona a la vez el espacio telecomunicacional.
1. Señales y medios técnicos;
2. Aparatos, interfases y redes;
3. Telecomunicaciones en los trópicos: Levi-Strauss; y
4. Telefonía: de la cabina a la célula.
Robert Brain: «Standards of Semiotics» en: Timothy Lenoir (ed.): Inscribing Science. Scientific Texts and the Materiality of Communication, Stanford 1998.
Friedrich Kittler: «The History of Communication Media» Doc. electr.
Ferdinand de Saussure: «La naturaleza del signo», en: Curso de lingüística general, Bs. As.
Wolfgang Schaeffner: «Maquinas de registro», versión original (en alemán) publicada en: W. Schaeffner e.a. (editores): Das Laokoon Paradigma. Zeichen und Medien im 18. Jahrhundert. Berlin 2000.
Claude E. Shannon: A symbolic analysis of relay and switching circuits. M.I.T. 1935.
Jacques Derrida: «La violencia de la letra: De Levi-Strauss a Rousseau», en: De la Gramatología, México 2003, p. 133-180.
Claude Levi-Strauss: «Septima Parte: Nambiquara», en: Tristes Trópicos, p. 241-315.